CONCURSO PARA CUBRIR 01 CARGO
DE APOYO FAMILIAR INTEGRAL PROGRAMA FAMILIAS SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUINTA DE TILCOCO
BASES ADMINISTRATIVAS GENERALES
Dotar a la Municipalidad de Quinta de Tilcoco con 01 cargo de Apoyo Familiar Integral, media jornada, con experiencia en el ámbito psicosocial, sociolaboral y sociocomunitario, con el propósito de fortalecer las habilidades y desarrollar competencias que favorezcan la inclusión y desenvolvimiento autónomo de los/as participantes del Programa (personas y familias), con el propósito de alcanzar logros básicos de bienestar, mediante la implementación de las Modalidades de Acompañamiento Psicosocial y Sociolaboral integradas de manera personalizada, en el domicilio, los barrios y localidades donde habitan las familias, propiciando la participación equitativa de hombres y mujeres en las sesiones individuales, familiares, grupales y sociocomunitarias, de acuerdo a lo señalado por el Reglamento de la Ley 20.595, sobre el Subsistema de Protección y Promoción Social Seguridades y Oportunidades.
El cargo a cubrir es 01 vacante, por 22 horas semanales, desde el 01 de marzo hasta el 31 de Diciembre del año 2019
Los requisitos para ocupar los cargos se encuentran las leyes N° 18.834, N° 19.949, su respectivo Reglamento, N° 20.595 y el Reglamento sobre el Subsistema “Seguridades y Oportunidades” de dicha Ley:
Se requiere a un profesional o técnico que presente las siguientes competencias.
– Implementar las modalidades de Acompañamiento Psicosocial y Sociolaboral integradas de manera personalizada en el domicilio, los barrios y localidades donde habitan las familias, propiciando la participación equitativa de hombres y mujeres en las sesiones individuales, familiares, grupales y socio comunitarias, de conformidad a lo señalado por el Reglamento de la Ley 20.595, sobre el Subsistema de Protección y Promoción Social Seguridades y Oportunidades y la “Norma Técnica Programa Familias Seguridades y Oportunidades vigente.
-Mantener estrictamente el orden de prelación de las familias que les sean asignadas por el/la Jefe/a de Unidad de Intervención Familiar.
-Seguir las orientaciones conceptuales, metodológicas y operativas puestas a disposición por el FOSIS.
– Promover la construcción de un vínculo de confianza con cada una de las familias atendidas y mantener la absoluta confidencialidad de la información que en el desempeño de su labor recabe, conozca, reciba y/o registre de cada una de ellas, limitándose únicamente a manejarla y entregarla a las instancias determinadas por los Programas, en función del logro de sus objetivos, durante la vigencia de su contrato y con posterioridad a la finalización del mismo.
-Facilitar el proceso de aprendizaje de los participantes, apelando siempre al interés y significado de las actividades que se realiza para aprender, utilizando los recursos de las personas y del entorno como recurso didáctico.
-Cumplir a cabalidad los compromisos que en el proceso de trabajo adquiera con cada una de las familias cuya atención que le han sido encomendadas.
– Registrar periódicamente y mantener actualizada la información que resulte de las sesiones realizadas con cada una de las familias asignadas, en los sistemas de registro informático y en las fichas de registros del Programa.
– Reportar al Jefe/a de Unidad de Intervención Familiar de forma mensual la planificación, el desarrollo y resultados del proceso de intervención de las familias asignadas.
– Asistir y participar de las instancias de formación, capacitación y coordinación a que sea convocado por la Unidad de Acompañamiento, el FOSIS y el Ministerio, en temas relacionados con la ejecución del programa.
– Participar de las actividades de coordinación y análisis de casos convocados por la Unidad de Intervención Familiar, el FOSIS y/o el Ministerio de Desarrollo Social que tengan directa relación con la ejecución del Programa.
– Desempeñar su labor respetando las concepciones políticas, religiosas y filosóficas de las familias que atienda, absteniéndose de emitir cualquier juicio público o privado sobre ellas.
-Entregar oportunamente y adecuadamente los materiales de registro del trabajo con las personas asignadas a la Unidad de Intervención Familiar.
-Mantener las carpetas de registro de cada una de las personas y familias que le son asignadas completa, actualizada y en buen estado en el lugar establecido por la Municipalidad para su resguardo.
-Participar en mesa técnica comunal cuando su presencia sea requerida.
– Realizar un proceso de acompañamiento personalizado a las familias, aplicando la metodología determinada y siguiendo un sistema de sesiones de trabajo periódicas, a fin de elaborar y cumplir la intervención del programa.
– Articular las experiencias, vivencias y conocimientos de los participantes con los objetivos del programa, de la familia y de la propia persona.
– Enfatizar el desarrollo de capacidades y activación de recursos familiares, que le permitirá a la familia desenvolverse eficazmente en la estructura de oportunidades, y a la vez, les permita a los integrantes de la familia sentirse reconocidos, valorados, escuchados y animados a emprender y generar un proceso de cambio.
– Mensualmente entregar una ficha de registro de trabajo realizado durante el mes, en el cual conste fecha de la visita, nombre de la familia y la intervención realizada, con la cantidad de número de sesiones individuales, grupales o comunitarias la que será revisada por la Encargada del Programa, previa visación del pago por parte de la Jefa de Departamento.
El contrato corresponde a honorarios por media jornada (entendida ésta como 22 horas semanales) y la remuneración bruta mensual asciende a $ 483.780.
Señalar que el/la profesional deberá contratarse el seguro de accidentes.
Nota:
Curriculum Vitae debe señalar años y/o meses en que desempeño cada experiencia laboral consignada.
Solo se considerarán los Certificados de Título, el cual no podrá ser homologado por el diploma de título o certificado de egreso, de no presentar cualquiera de estos 2 documentos se declara fuera de Base al Postulante.
VII. PRESELECCIÓN:
FACTORES A CONSIDERAR:
La comisión evaluadora estará integrada al menos por un representante del Municipio y otro representante de FOSIS, a definir por cada institución previamente.
PRIMERA ETAPA
Se realizará un Análisis curricular de los antecedentes de los postulantes. Los postulantes preseleccionados (de acuerdo a la pauta de evaluación establecida), son convocados a entrevista personal.
Del total de las postulaciones potencialmente elegibles para desempeñar, el cargo, se entrevistaran a los 10 primeros candidatos considerando de mayor a menor puntaje. En caso de que existan más candidatos/as con el puntaje del postulante que ocupe el décimo lugar en la lista, ésta se ampliará hasta completar un total de 15 postulantes.
VIII. ENTREVISTA PERSONAL CON EL COMITÉ DE SELECCIÓN:
SEGUNDA ETAPA
Los (as) postulantes serán sometidos (as) en forma individual a una ronda de preguntas atingentes a las Modalidades de Acompañamiento Psicosocial, Sociolaboral integradas y a las características del cargo a postular.
Se preseleccionará por antecedentes evaluándose a cada postulante según curriculum vitae, certificado de título y experiencia laboral.
Para los que continúen en proceso se considerarán los siguientes factores expresados en porcentajes para la preselección y selección de los postulantes.
EVALUACIÓN CURRICULAR | APTITUDES (Entrevista Personal) |
40%
|
60% |
Dichos porcentajes serán aplicados a los puntajes que obtenga cada postulante.
Se seleccionarán finalmente aquellos postulantes que como resultado final del proceso obtengan los mayores puntajes, siendo decisión de la autoridad comunal definir ante un eventual empate.
Incluir calendario de cada etapa señala los plazos, fecha y horarios a que debe someterse tanto el Comité de Selección como los (as) postulantes, siendo éstos ineludibles y obligatorios.
PROCESO | DETALLE | FECHA Y HORA
|
Publicación | Publicación llamado a concurso. | MIÉRCOLES 13 DE FEBRERO HASTA EL MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2019. |
Revisión Curricular | Comisión Evaluadora realizará revisión de los antecedentes de cada postulante. | JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019 |
Entrevista Personal | Los postulantes deberán presentarse a entrevista con comisión evaluadora. | VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019 |
Visación de Concurso | Revisión final del concurso público por parte de FOSIS.( 5 días hábiles dispone Fosis) | LUNES 25 DE FEBRERO AL VIERNES 01 DE MARZO DE 2019 |
Resultado Final | Se sugiere que el municipio entregue carta, correo y llamado de los resultados del proceso a cada postulante. | LUNES 04 DE MARZO DE 2019 |
Para la postulación al concurso se deberá hacer llegar los antecedentes en un sobre sellado que indique: “Concurso público de Apoyo Familiar Integral, Programa Familias”, en las dependencias de la Municipalidad, ubicada en calle Manuel Flores Nº 50, hasta el miércoles 20 de febrero del año 2019 en horario de 8:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:45 horas.